Официальная диагностическая работа МЦКО по испанскому языку (углубленный уровень) (май) 10 класс (задания и ответы)

Автор

МЦКО. Проверочная работа проводится с целью осуществления мониторинга уровня и качества подготовки обучающихся в соответствии с требованиями федерального государственного образовательного стандарта начального общего образования и федеральной образовательной программы начального общего образования. Период проведения – апрель–май 2025 года.

Купить официальные варианты МЦКО 2024-2025 учебного года

Официальная демоверсия МЦКО: Скачать в PDF

Внимательно прочитайте текст задания и прослушайте аудиозапись. Вы услышите 6 высказываний. Установите соответствие между высказываниями каждого говорящего A–F и утверждениями, данными в списке 1–7. Используйте каждое утверждение, обозначенное соответствующей цифрой, только один раз. В задании есть одно лишнее утверждение. Вы услышите запись дважды. Занесите свои ответы в таблицу.

УТВЕРЖДЕНИЯ
1. Los disfraces para animales tienen sus pros y contras.
2. Las mascotas nos mantienen activos y mejoran el humor.
3. Elegimos la mascota según nuestras preferencias y posibilidades.
4. Las prendas para vestir a tu mascota deben ser cómodas.
5. Adoptar una mascota no es una decisión fácil.
6. Poner ropa a tu mascota es innecesario.
7. Tener una mascota exige compromiso y responsabilidades.

Прочитайте текст и выполните задания 2–7.
La Casa-Museo de Sorolla en Madrid
A pesar de ser un pintor valenciano, el traslado de Joaquín Sorolla a Madrid nos permite hoy día visitar su vivienda, que aún conserva el mobiliario original y sus objetos personales. Está considerada una de las casas de artista mejor conservadas de Europa.

Joaquín Sorolla y Bastida, el artista español vinculado con la corriente impresionista, nació en Valencia en 1863, cuando ya el movimiento estaba en pleno apogeo en Francia. A pesar de incorporarse tarde a esta tendencia, en su obra se observan rasgos comunes como la manera de captar la luz, el gusto por pintar al aire libre y las pinceladas pequeñas y cortas. Sale de España en 1884 tras conseguir una beca en Roma y de ahí se traslada a París donde además de intimar con el Impresionismo conoce a Clotilde García del Castillo, compañera de vida y modelo. Se casan y un año después se mudan a Madrid, pero no es hasta 1911 cuando habitan esta vivienda.

El éxito artístico acompañó a Sorolla hasta su muerte en 1923. Su estancia en la capital continúa después de su muerte con el legado al estado que hizo su viuda. La condición que ponía Clotilde en su testamento, en 1925, era que se debía hacer un museo en memoria de su marido. La donación fue aceptada en 1931 y se creó una fundación donde se definían los objetivos: “La conservación y exposición al público con las obras auténticas ejecutadas por D. Joaquín Sorolla y cuantos cuadros, objetos artísticos, muebles, etc., existan en la casa 37 del Paseo del General Martínez Campos y de cuantas obras se adquieran en el futuro con destino a dicho museo”. El Museo Sorolla, bajo la dirección de Joaquín Sorolla y García, hijo del pintor, abrió definitivamente sus puertas en 1932.

Tras la muerte de Joaquín Sorolla hijo en 1948, toma el testigo su sobrino mayor, Francisco Pons-Sorolla, quien crea en las antiguas cocinas una nueva sala de exposición para los dibujos, guaches y acuarelas. El primer catálogo del Museo Sorolla se edita en 1953 bajo el título de “Vida y obra de Joaquín Sorolla”. En la Casa-Museo de Sorolla se puede conocer una amplia colección del artista. Sumando el legado de la familia, entre pinturas y dibujos, el museo cuenta con casi 1.300 obras suyas.

La entrada al museo se realiza a través del jardín que rodea la vivienda, un capricho que diseñó el propio Sorolla. No olvidemos que los jardines eran una de
las temáticas preferidas en sus últimos años. Está dividido en tres zonas: la primera, con una fuente de mármol, inspirada en el jardín de Troya del Alcázar de Sevilla; la segunda se asemeja al Generalife granadino; y la tercera, con una pérgola donde solía sentarse la familia.

Una vez traspasado el umbral del museo, la visita continúa por lo que eran los estudios del pintor y que se corresponden con las Salas I, II y III. Las paredes están pintadas de color rojo, como lo estaban en vida de Sorolla. La primera sala se usaba como almacén de marcos y lienzos y también como taller, por lo que no tenía ninguna decoración específica. En este momento, lo que se puede contemplar allí son una selección de lienzos representativos que funcionan como introducción al resto de las salas.

La exposición permanente en el Museo Sorolla continúa en la Sala II, que era el despacho del artista y donde recibía a los clientes. En este espacio, que se retratos de la familia Sorolla. Pero te llamará aún más la atención la Sala III que era el estudio del maestro, donde todavía se encuentran sus pinceles y otros materiales de trabajo. Entre los cuadros reunidos allí destaca la obra tan célebre como Paseo a orillas del mar. La luz que invade el espacio es sorprendente, casi puedes imaginar a Sorolla trabajando en aquel lugar.

En la segunda planta se sitúan las salas que inicialmente se empleaban para la colección permanente, pero por necesidades de espacio, se usan también para muestras temporales.

Como podrás comprobar tras la visita, la vivienda de Sorolla fue un gran proyecto personal en el que se involucró para crear el espacio perfecto donde desarrollar su profesión y disfrutar de la compañía de su familia.

Определите, какие из утверждений соответствуют содержанию текста (1 – Verdadero), какие не соответствуют (2 – Falso) и о чём в тексте не сказано, то есть на основании текста нельзя дать ни положительного, ни отрицательного ответа (3 – No se menciona).
Cuando Sorolla se familiarizó con el impresionismo francés, este movimiento pictórico estaba llegando a su apogeo.
1) Verdadero 2) Falso 3) No se menciona

La viuda de Sorolla donó la obra de su marido al estado español para convertir su legado en un museo.
1) Verdadero 2) Falso 3) No se menciona

Francisco Pons-Sorolla es el autor del primer catálogo de la obra de Sorolla.
1) Verdadero 2) Falso 3) No se menciona

Los jardines protagonizan muchos cuadros de Sorolla de la etapa final de la carrera del artista.
1) Verdadero 2) Falso 3) No se menciona

En la sala que era el estudio del pintor se exponen sus cuadros más famosos.
1) Verdadero 2) Falso 3) No se menciona

Últimamente las salas de la segunda planta albergan solo las exposiciones temporales.
1) Verdadero 2) Falso 3) No se menciona

 

 

Вам будет интересно:

Поделиться:

Оставить ответ

Ваш адрес email не будет опубликован. Обязательные поля помечены *

Достигнут лимит времени. Пожалуйста, введите CAPTCHA снова.